Nuevas recomendaciones para el tratamiento de las leishmaniasis en las Américas

BRASIL – 30 JUNIO 2022 – La Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi) celebra la publicación de las nuevas recomendaciones para el tratamiento de la leishmaniasis en las Américas, realizada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La leishmaniasis es una enfermedad tropical desatendida, endémica en 20 países de Latinoamérica, que registra un promedio de alrededor de 53.000 nuevos casos anuales de la forma cutánea y mucosa y 3.400 de la afección visceral, ambas consideradas como un serio problema de salud pública para la región. Transmitida por la picadura de insectos flebótomos infectados con el parásito Leishmania, sus manifestaciones van desde lesiones ulceradas únicas o múltiples en la piel, que pueden causar mutilaciones y estigma social, hasta enfermedades viscerales con manifestaciones severas, y puede ser fatal sin tratamiento.

Por los desafíos particulares y la dimensión de la infección de la leishmaniasis, las nuevas directrices consideran las evidencias disponibles en la región con el objetivo de proporcionar recomendaciones y fortalecer los sistemas locales para el tratamiento de la enfermedad en sus distintas formas clínicas.

“Los ministerios de salud, a través de sus respectivas áreas técnicas y con el apoyo de expertos locales, deberán evaluar las recomendaciones en el contexto nacional y verificar la posibilidad de incorporar, garantizar y ampliar el acceso de los pacientes al tratamiento con el uso de alternativas terapéuticas más seguras y de menor duración”, aclara Ana Nilce Silveira Maia-Elkhoury, asesora regional para leishmaniasis de OPS/OMS.”

Para el tratamiento de la leishmaniasis visceral (LV), las nuevas directrices ahora incorporan anfotericina B liposomal como fuerte recomendación frente al uso de antimoniales pentavalentes. La recomendación sugiere un tratamiento más accesible para las personas, por ser de menor duración, con menos efectos colaterales y que requiere un tiempo de hospitalización reducido.

El cambio en el tratamiento de primera línea se basa en la evidencia generada por medio de un estudio colaborativo patrocinado por el Ministerio de Salud de Brasil y coordinado por la Universidad de Brasilia (UnB), la Fundación Oswaldo Cruz de Brasil (Fiocruz) y la DNDi, que evaluó la eficacia y la seguridad de diferentes opciones de tratamiento en comparación con el tratamiento estándar, basado en el uso de antimoniales.

El estudio LV Brasil unió el trabajo en cooperación de la Universidade Federal do Piauí, Universidade Estadual de Montes Claros, Universidade Federal de Sergipe, Hospital Infantil João Paulo II – Fundação Hospitalar do Estado de Minas Gerais y el Hospital São José de Doenças Infecciosas de Fortaleza.

Sin embargo, para lograr que esta recomendación se adopte por completo en Brasil, el país con la mayor cantidad de casos de LV en las Américas, es necesario avanzar con los esfuerzos coordinados para enfrentar problemas actuales de abastecimiento de medicamentos, lo que ha afectado el acceso de las personas al tratamiento.

Para la leishmaniasis çutánea (LC), las nuevas guías recomiendan para pacientes con 1 a 3 lesiones ≤3 cm de diámetro el uso intralesional de antimoniales (recomendación fuerte) o termoterapia (recomendación condicional). Para pacientes que requieren tratamiento sistémico, se recomienda el uso de miltefosina (recomendación fuerte) o pentamidina (recomendación condicional y únicamente para pacientes con lesiones debidas a L. guyanensis).

Según Joelle Rode, gerente clínica de leishmaniasis de DNDi América Latina, “estas recomendaciones, van de la mano con la estrategia de DNDi, que ha venido promoviendo la necesidad de reemplazar los antimoniales como primera opción de tratamiento y recomendar en su lugar miltefosina, ya sea sola o en combinación con terapias locales, que son más seguras para los pacientes y menos onerosas para los sistemas de salud.”

Además de los principales factores de riesgo resultantes de los procesos sociales, económicos y ambientales, que favorecen la transmisión de la leishmaniasis y dificultan su control, los pacientes en tratamiento padecen los graves efectos colaterales de los medicamentos. La enfermedad también genera efectos devastadores en las comunidades, incluyendo dificultades de trabajo, pérdidas económicas y estigma social en poblaciones que ya viven con recursos limitados.

Las necesidades de estas poblaciones desatendidas guían la estrategia de la DNDi, que, en colaboración con los países de la región, genera evidencias sobre la seguridad y efectividad de los tratamientos en pacientes de leishmaniasis visceral (LV) y cutánea (LC) para mejorar las opciones de tratamiento existentes. Actualmente estudiamos una combinación de un tratamiento oral con aplicación local de calor para LC en cuatro países de la región para confirmar los datos preliminares de nuestro ensayo de Fase II en Perú y Colombia, que mostraron resultados positivos combinando termoterapia y miltefosina en comparación con el tratamiento solamente con termoterapia.

Al mismo tiempo, DNDi continua en la búsqueda de un nuevo tratamiento oral que sea seguro, eficaz, de bajo costo y de corta duración para todas las personas afectadas, a través de consorcios internacionales, multidisciplinares e innovadores como el programa de optimización de compuestos líderes de América Latina (LOLA), el proyecto de descubrimiento de fármacos para la leishmaniasis basado en la estructura del parásito (SBDD) y el proyecto de investigación traslacional para identificar nuevas herramientas que puedan ayudar al desarrollo clínico de moléculas activas para LC. También estamos investigando el desarrollo de un «inmunomodulador» capaz de estimular el sistema inmunológico innato para combatir los problemas causados por los parásitos de LC.

A través de la aplicación de múltiples estrategias y el desarrollo de capacidades en la región de las Américas, esperamos en los próximos años identificar nuevos medicamentos para tratar las leishmaniasis. Al mismo tiempo, instamos a las autoridades sanitarias y regulatorias de los países de la región a priorizar sus estrategias de adquisición de medicamentos y el proceso de incorporación de estas nuevas guías de tratamiento a fin de garantizar a la población más vulnerable un mayor acceso al tratamiento.

Acerca de la DNDi

La iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi, acrónimo de Drugs for Neglected Diseases iniciative) es una organización sin fines de lucro de investigación y desarrollo (I + D) orientada por las necesidades de los pacientes. Junto a sus socios, la iniciativa desarrolla tratamientos seguros, eficaces y asequibles para millones de personas afectadas por enfermedades tropicales desatendidas y virales. Algunas de estas enfermedades que afectan desproporcionadamente a comunidades que ya son vulnerables y olvidadas son la enfermedad de Chagas, las leishmaniasis, la enfermedad del sueño, HIV pediátrico, hepatitis C, filariasis y micetoma. Hasta el 2028, DNDi planea ofrecer un total de 25 nuevos tratamientos en los primeros 25 años de existencia.

 

Contacto de prensa

Marcela Dobarro (América Latina)

mdobarro@dndi.org

+55 21 981149429

 

 

 

Ayuda a los pacientes desatendidos

Hasta la fecha, hemos desarrollado nueve tratamientos para enfermedades desatendidas, salvando millones de vidas. Nuestro objetivo es poner a disposición 25 nuevos tratamientos en nuestros primeros 25 años. ¡Nos puedes ayudar!

Organización internacional sin fines de lucro que desarrolla tratamientos seguros, efectivos y asequibles para los pacientes más desatendidos.

DNDi Global

Contáctenos

DNDi en el mundo

Apoye la DNDi

¡Haga una donación!

Trabaje con nosotros

Oportunidads

A excepción de imágenes, películas y marcas comerciales que están sujetas a los Términos de uso de la DNDi, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-Share Alike 3.0 Switzerland License.