World NTD Day
Aprenda cómo participar
Aprenda cómo participar
El próximo 30 de enero tendrá lugar la segunda edición del World NTD Day, creado con el objetivo de unir a todos los sectores, países y áreas de actuación para reivindicar mayores inversiones y acciones contra las enfermedades tropicales desatendidas (ETD), enfermedades que provocan un sufrimiento inconmensurable a poblaciones vulnerables de todo el mundo. Las ETD representan 20 enfermedades infecciosas, muchas de ellas parasitarias, que afectan a más de 1,7 billones de personas, especialmente en las comunidades más remotas del planeta. Son dolencias que debilitan y desfiguran, comprometiendo no solo la salud sino también la permanencia […]
Tema 11.8 del orden del día: enfermedades tropicales desatendidas
Es fundamental que los compromisos con un acceso equitativo a las vacunas, diagnósticos y medicamentos para la COVID-19 se traduzcan en herramientas de salud tangibles en manos de médicos y pacientes.
La organización destacó la importancia de los esfuerzos conjuntos para garantizar la distribución equitativa y el acceso universal a las nuevas tecnologías sanitarias
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el viernes pasado (24) una nueva colaboración mundial para acelerar la producción, el desarrollo y el acceso a los tratamientos contra la COVID-19. Respaldada por instituciones como la UNITAID y la Fundación Bill y Melinda Gates, la alianza científica obtuvo también la anuencia de varios jefes de […]
Ante la pandemia de COVID-19, la DNDi se compromete a no medir esfuerzos para garantizar la salud, seguridad y bienestar de los pacientes en nuestros ensayos clínicos, nuestros socios y nuestro equipo. Esta es nuestra mayor prioridad. Estamos trabajando para asegurar la continuidad de las actividades de investigación y desarrollo, evitar interrupciones en la atención que brindamos a comunidades desatendidas y garantizar el cumplimiento de nuestros compromisos. También estamos explorando la mejor forma de colaborar en la respuesta a la COVID-19.
Chagas: Rompiendo el silencio, exposición fotográfica itinerante, hizo parte de la facultad de medicina de la Universidad Nacional de Colombia, que en primera instancia respaldó esta iniciativa creada por la DNDi, con el objetivo de informar acerca de la enfermedad a los profesionales de la salud y quienes están en formación.
Tras visita de la Organización Panamericana de Salud, otros 33 municipios del país recibieron la certificación de interrupción de transmisión vectorial domiciliaria de la enfermedad
Los ministros de salud de las Américas aprobaron una estrategia regional para eliminar 30 enfermedades infecciosas en la región hasta 2030, durante la 57ª reunión del Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en Washington (EUA).
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha logrado reducir el precio de los medicamentos que pueden curar a las personas con hepatitis C (hepC). Según el anuncio realizado durante la 57ª reunión del Consejo Directivo, se negoció el precio de US$129 con productores genéricos para tres meses de tratamiento de la combinación de sofosbuvir / daclatasvir. El cambio es significativo y puede permitir que más programas nacionales amplíen el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad para eliminar la hepatitis C como un problema de salud pública.
Río de Janeiro – 13 de septiembre de 2019 DNDi y la Organización Andina de Salud (ORAS-CONHU) firmaron un acuerdo de cooperación técnica para impulsar la I+D, innovación y acceso a medicamentos para la enfermedad de Chagas, las leishmaniasis y la hepatitis C. El marco de políticas permite el desarrollo de proyectos conjuntos en los […]
Río de Janeiro – 13 de septiembre de 2019 Por Marina Boni – DNDi América Latina Ha llegado el momento de pasar de un ensayo de fase II a uno de fase III que combina termoterapia y miltefosina para el tratamiento de la leishmaniasis cutánea no complicada. La DNDi ha finalizado recientemente un ensayo de […]
En 2002, Eduardo Galeano (1940-2015) escribió que la enfermedad de Chagas «mata callando a los que viven condenados al silencio y mueren condenados al olvido»*. La espiral de silencio e invisibilidad a que se refiere el escritor uruguayo se vuelve evidente cuando se hace una revisión estadística sobre la enfermedad. Se calcula que entre 6 […]
Vivir con una enfermedad silenciosa en California
El 15 de Noviembre de 2018, los miembros de la Plataforma de Chagas y de la Coalición Global de Chagas, presentes en la VIII Reunión de la Plataforma de Chagas en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, firmaran esta carta dirigida a gobiernos, organizaciones y donantes pidiendo que intensifiquen sus esfuerzos para controlar y eliminar la enfermedad de Chagas como problema de salud pública.
El Proyecto de Eliminación de barreras de acceso fue construido basado en las percepciones de los propios pacientes de Chagas. El proyecto incluía un proceso de investigación cualitativa con comunidades, profesionales de salud y especialistas en salud pública, a fin de conocer más sobre sus creencias y percepciones acerca de la enfermedad.
En el año 2012, un pequeño grupo de 11 mexicanos afectados por Chagas tomó la decisión de formar una asociación civil sin fines de lucro, AMEPACH.
«Nuestra reivindicación principal es por nuevos tratamientos, por investigación e innovación en los medicamentos»