9 nuevos tratamientos administrados, recomendados e implementados
La DNDi ofrecerá entre 15 y 18 nuevos tratamientos entre 2021 y 2028, lo que supone un total de 25 nuevos tratamientos en nuestros primeros 25 años. Desde su creación en 2003, la DNDi:
- Desarrolló fexinidazol, el primer tratamiento totalmente oral para la enfermedad del sueño.
- Desarrolló e implementó ASAQ, una combinación de dosis fijas antimaláricas que ha llegado a más de 500 millones de pacientes
- Desarrolló e implementó ASMQ, una segunda nueva combinación de dosis fijas antimaláricas
- Desarrolló e implementó NECT, el primer tratamiento combinado mejorado para la enfermedad del sueño en más de 25 años
- Desarrolló benznidazol pediátrico, el primer medicamento pediátrico para la enfermedad de Chagas en el mundo
- Proporcionó la base de evidencias para la adopción de SSG & PM en África Oriental para el tratamiento de la leishmaniasis visceral
- Proporcionó la base de evidencias para cambios en las guías nacionales para el tratamiento de la leishmaniasis visceral en el sur de Asia
- Proporcionó la base de evidencias para cambios en las guías nacionales e internacionales para el tratamiento de la coinfección pediátrica VIH / TB
- Ha desarollado una nueva generación de tratamientos para el VHC que puede curar a los pacientes entre tres y seis meses.
Nueva combinación de dosis fija (2007) ASAQ
Con los antiguos antimaláricos cada vez más ineficaces debido a la creciente resistencia, la OMS recomendó el uso de terapias combinadas basadas en artemisinina en 2001.
Gracias a una asociación innovadora entre DNDi y Sanofi, más de 430 millones de tratamientos ASAQ han sido distribuidos desde 2007. La combinación de dosis fija (FDC) reduce la carga de la píldora para adultos y niños, y al disolverse en agua, es fácil de administrar a bebés y niños pequeños.
|
Segunda combinación de dosis fija (2008) ASMQ
Con los antiguos antimaláricos cada vez más ineficaces debido a la creciente resistencia, la OMS recomendó el uso de terapias combinadas basadas en artemisinina en 2001.
Gracias a alianzas en cuatro continentes que abordan la formulación, la producción, los ensayos clínicos y el registro, se proporcionó un segundo tratamiento seguro y eficaz basado en artemisinina para tratar a pacientes en con recursos escasos. El proyecto fue el primer ejemplo de transferencia de tecnología Sur-Sur, ya que el proceso de fabricación se transfirió del laboratorio brasileño del sector público Farmanguinhos a la compañía India de genéricos Cipla.
|
Las actividades de implementación de ASAQ y ASMQ fueron repasadas a la empresa Medicines for Malaria Venture (MMV) en 2015.
Tratamiento mejorado y más sencillo (2009) NECT
Antes de 2009, el mejor tratamiento disponible para la enfermedad del sueño, que incluía más de 50 infusiones intravenosas y 14 días en el hospital, era tan complejo de distribuir y administrar en locales de escasos recursos, que con frecuencia los médicos escogieron melarsoprol, un arsénico altamente tóxico que mata 5% de los pacientes tratados. En 2009, los ensayos clínicos de DNDi demostraron la seguridad y eficacia de una terapia de combinación de nifurtimox y eflornitina (NECT), más sencilla y más corta, con beneficios considerables para los pacientes, reduciendo la carga logística y de personal en los centros de tratamiento de lugares remotos.
|
Tratamiento más barato y más eficaz en África (2010) SSG&PM
Siguiendo los ensayos clínicos de DNDi en África oriental que demostraron que el estibogluconato de sodio y la paromomicina (SSG y PM) era tan seguro y eficaz como el tratamiento estándar existente, la OMS recomendó que la combinación se utilizara en la región. El tratamiento ahora dura casi la mitad del tiempo y cuesta menos. Más pacientes pueden ser tratados durante los brotes, y el régimen tiene el potencial de defenderse de la resistencia y prolongar la vida de ambos fármacos.
|
Primer fármaco pediátrico (2011) Benznidazol Posología pediátrica
A pesar de las recomendaciones para tratar niños con enfermedad de Chagas, el benznidazol, principal elección de medicamento para el tratamiento de la enfermedad sólo estaba disponible en forma de comprimido para adultos. Los bebés y los niños eran tratados con comprimidos fraccionados o macerados, lo que complicaba la administración y dejaba la dosis imprecisa. La asociación de DNDi con el laboratorio Lafepe permitió el desarrollo de la primera formulación pediátrica del benznidazol, adaptada a la edad y fácil de usar, para el tratamiento de niños con enfermedad de Chagas. Una asociación posterior con el Laboratorio ELEA PHOENIX y Fundación Mundo Sano permitió el desarrollo de una segunda fuente del medicamento, proporcionando el registro más amplio en países endémicos, con el compromiso de expandir la disponibilidad de la dosis pediátrica.
|
Adopción de nuevos tratamientos en el sur de Asia (2011) Nuevos tratamientos VL en Asia
Las opciones de tratamiento existentes para VL en el sur de Asia causaron efectos colaterales graves y estaban volviéndose ineficaces debido a la resistencia. Se necesitaron investigaciones para evaluar la seguridad, la eficacia y la dhesión de los pacientes a diversas opciones de tratamiento. DNDi convocó un consorcio de colaboradores para identificar las mejores terapias de combinación para el sur de Asia. Los resultados estimularon a los ministerios de salud indios, bangladesíes y nepalíes a seleccionar, adoptar e implementar las mejores estrategias de gestión para apoyar el control y la eliminación de Kala Azar.
|
Tratamiento más efectivo para los niños que también tienen tuberculosis (2016) Superbooster Therapy Pediatric HIV / TB
Entre los muchos desafíos del tratamiento de niños coinfectados con tuberculosis (TB) y con el VIH, está el hecho de que un fármaco clave contra la tuberculosis niega la eficacia del ritonavir, uno de los principales antirretrovirales para tratar el VIH. Un estudio patrocinado por DNDi en cinco hospitales de Sudáfrica demostró la efectividad del ‘super-boosting’ o la adición de ritonavir adicional al régimen de tratamiento del niño. Desde entonces, la OMS ha reforzado las recomendaciones para utilizar el súper-boosting en los niños coinfectados por TB / VIH.
|
Tratamientos mejores y más seguros (2018) Fexinidazol
Fexinidazol es la primera entidad química creada por la DNDi, que ha gerenciado todas las etapas de desarrollo: desde el laboratorio hasta la llegada al paciente. La historia de ‘fexi’ ilustra los beneficios del modelo de I + D alternativo propuesto por la DNDi, que se centra en las necesidades de los pacientes y une las capacidades de actores de todos los sectores, como compañías farmacéuticas, organizaciones médicas humanitarias, ministerios de salud de países endémicos, y la Organización Mundial de la Salud.
|
Un tratamiento asequible contra la hepatitis C desarrollado a través de cooperación Sur-Sur (2021) Ravidasvir + Sofobusvir
El nuevo tratamiento ayuda a abordar uno de los principales desafíos de salud pública de la última década: la falta de acceso a antivirales de acción directa (AAD), una nueva generación de tratamientos para el VHC que puede curar a los pacientes entre tres y seis meses.
|